¿SIÉNTES QUE ALGO NO VA BIEN?

Pruebas

Análisis

Conclusiones
La Psicología infantojuvenil
El papel de la psicología en nuestro ámbito ayuda a abordar los impactos emocionales de las dificultades de aprendizaje, como el estrés, la ansiedad y la baja autoestima. Todo ello, comporta una visión e implicación multidimensional de las características neuropsicológicas del aprendizaje, del área emocional y su relación con las manifestaciones en lo conductual y de adaptación social.
La Psicología tiene una función de observar y atender de forma terapéutica bloqueos emocionales que impiden el acercamiento al aprendizaje, a la propia autonomía y la vinculación sana con su entorno social y afectivo.
Es importante generar una visión global incorporando a la familia y la escuela. En algunos casos se acompañará de forma conjunta con la intervención psicopedagógica.
Psicología jóvenes y adultxs
El apoyo psicológico puede apoyar en el desarrollo del manejo de sus dificultades específicas y lograr una mejor calidad de vida.
El abordaje psicológico por un especialista que tenga profundo conocimiento en los trastornos del neurodesarrollo y dificultades de aprendizaje aportará una visión y posibilidad de acompañamiento en:
1. Apoyo en la transición a la vida adulta: Esta etapa puede ser especialmente desafiante para personas con estas condiciones. La terapia psicológica puede ayudarles a desarrollar habilidades de vida independiente, manejo emocional y adaptación social.
2. Manejo de comorbilidades: Muchos adultos jóvenes con estos trastornos también experimentan ansiedad, depresión u otros problemas de salud mental. El apoyo psicológico es crucial para abordar estas dificultades adicionales.
3. Desarrollo de estrategias de afrontamiento: La terapia puede ayudarles a desarrollar técnicas para manejar sus dificultades específicas en el estudio, trabajo y vida cotidiana.
4. Fortalecimiento de la autoestima: Muchos pueden haber experimentado fracasos o rechazo, afectando su autoconcepto. El trabajo psicológico es clave para reconstruir una imagen positiva de sí mismos.
5. Apoyo en la planificación del futuro: El especialista puede ayudarles a identificar sus fortalezas, intereses y metas realistas para su vida adulta.
6. Mejora de habilidades sociales: El apoyo psicológico puede ser fundamental para desarrollar y practicar habilidades de comunicación e interacción social.
7. Procesamiento de experiencias pasadas: Muchos pueden necesitar procesar experiencias difíciles de su infancia o adolescencia relacionadas con sus trastornos.
8. Adaptación continua: Sus necesidades y desafíos evolucionan con la edad, por lo que el apoyo psicológico les ayuda a adaptarse a nuevas etapas y exigencias.
9. Apoyo familiar: El abordaje psicológico también puede incluir orientación a las familias para mejorar la dinámica y el apoyo en casa.
Solicitar servicios de Psicología